Tres (3) ideas prácticas para utilizar la visión de tu empresa
¿Sabías que la cultura organizacional de tu empresa tiene implicaciones prácticas para su crecimiento a corto y largo plazo?
En esta serie de blogs mensuales, hemos estado explorando las implicaciones prácticas de tener claros los valores (blog de septiembre – leerlo aquí), propósito (blog de octubre – leerlo aquí!) y visión de tu empresa. Terminamos esta serie explorando la importancia de la visión organizacional y cómo utilizarla para aumentar tu rentabilidad y éxito.
¿Qué es la visión organizacional?
Cuando hablamos de visión pensamos en el futuro. Con la visión queremos responder la pregunta “¿hacia a dónde va esta empresa?” Y cuando contestamos la pregunta, queremos que todo el mundo “reme el bote” en la misma dirección. La visión representa un punto focal para toda la organización - describiendo el lugar al que se desea llegar.
Necesita imaginar el mundo ideal. Responde: “Si todo corriera perfectamente bien dentro de diez años en nuestra empresa, ¿qué pasaría?” Tiene que ser lejano pero alcanzable, ambicioso pero realista y, más que nada: emocionante. Requiere que cada miembro de la empresa crea en la organización lo suficiente como para pensar que este mundo ideal y lejano es posible.
Ahora, ese lugar puede ser abstracto o puede ser concreto. En DMC Consulting, preferimos que las metas sean tan concretas como las paredes de la empresa. Es por eso que utilizamos el concepto de BHAG® (Big Hairy Audacious Goal®) desarrollado por Porras y Collins en el libro “Built to Last” (1994). El BHAG® no es otra cosa que una meta audaz, peluda y grande. A diferencia de una visión regular, el BHAG® debe ser específico – ¿cuánto dinero queremos generar? ¿cuántos empleados queremos tener? Y ¿para lograr qué?
Lograr la visión organizacional
Lo más importante es poder decir, a ciencia cierta: “¡lo logramos!” Muchas veces vemos visiones relacionadas a “ser el mejor ____ (inserte aquí su tipo de empresa)”. Pero ¿cuándo sabrás si eres el/la mejor? y ¿por qué métricas podrás decir que cumpliste tu visión?
Definitivamente, ¡nos debe dar un poco de miedo! Te voy a dar un ejemplo. En el 1975, Paul Allen y Bill Gates fundaron Microsoft® con una visión extremadamente ambiciosa: “Una computadora en cada escritorio en cada hogar.” Recuerda, en esa época, era virtualmente imposible imaginar que eso ocurriría. Lo impresionante es que en el 2022, ¡Microsoft® continúa esforzándose en dirección de su visión inicial!
En un mundo ideal…¿que lograría tu empresa?
Cuando tengas eso claro, ¿cómo utilizarás tu visión?
No podemos planificar ir a dónde no sabemos que queremos llegar.
Implicaciones prácticas:
Ancla tus procesos de planificación estratégica en tu visión: Para mí es imposible guiar a mis clientes en el proceso de planificación estratégica sin que se establezca (o se aclare) una visión específica – en formato BHAG®. Es simple: no podemos planificar ir a dónde no sabemos que queremos llegar. Toda la organización necesita una X en un mapa que les deje saber a todos: “Aquí es donde vamos”. Por lo tanto, cuando tengas tu visión clara, debes utilizarla para guiar el proceso de planificación. Todo lo que hagas hoy, en un año y en 5 años debe ir alineado a lograr esa visión.
Ata tus metas y objetivos organizacionales a la visión: Recuerda que quieres hacer esta visión una realidad. Por lo tanto, todo lo que se haga en tu empresa debe estar atado, de alguna manera, a esa visión. Una empresa ejemplar en relación a esto es Asana, una plataforma de manejo de trabajo. En una entrevista, Anna Binder, la CPO de Asana, comentaba que utilizan la plataforma para conectar todo a la visión. Desde las iniciativas claves del año, hasta las rocas trimestrales y las tareas semanales. Si alguien tiene duda de cómo su trabajo está aportando a que la empresa logre su visión, solo tiene que accesar esta parte de la plataforma. Piensa en una pirámide y tu visión es el tope. Todo lo que se haga en tu empresa debe bajar directamente de algo que hará esa visión una realidad.
Promociona tu visión como parte de tu marca: La visión, como el propósito de una empresa, debe estar visible en múltiples lugares en la empresa. Añádelo al dashboard virtual, colócalo en varias áreas de trabajo, regala equipo o material de oficina que lo presente y añádelo a tu programa de onboarding. Esto crea identificación mutua entre los miembros del equipo. Además, el lograr que tus empleados estén “engaged” con la visión los lleva a la acción. Inspirados y motivados, tus empleados se moverán en la dirección de tu visión: todos remando en la misma dirección.
Recuerda, la visión es esencial para estimular el crecimiento y el progreso de una organización. Ahora que tienes todas estas ideas de cómo implementar de forma práctica tu visión organizacional, ¡manos a la obra!
¿Necesitas ayuda con tu visión?
Si no tienes tu visión articulada o si la tienes pero no está teniendo el efecto antes mencionado en tu empresa o gente, ¡en DMC Consulting te podemos ayudar! Nuestro servicio de planificación estratégica comienza con el escogido de una visión específica y emocionante.
¡Llámanos hoy para una consulta gratis! 787-380-2457 o saca tu cita hoy (presiona aquí).